Tecnología Aplicada a la Educación

Amigos mucho gusto, les presento mi blogger que trata sobre Tecnología Aplicada a la Educación que contiene documentos innovadoras para beneficio de docentes que se quieren actualizar.

lunes, 29 de abril de 2019

SESION No. 8 EVALUACION AUTOMATIZADA

SESION No. 8 EVALUACION AUTOMATIZADA







SESIÓN No. 8


EVALUACIÓN AUTOMATIZADA


INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Los instrumentos de observación es un tema que abordamos en nuestro curso para crear instrumentos de evaluación. Para aprovechar mejor la información que pueden aportar estas observaciones, se pueden utilizar los siguientes instrumentos:

– Las escalas de valoración. Contienen una listado de rasgos en los que se gradúa el nivel de consecución del aspecto observado a través de una serie de valoraciones progresivas (de nunca siempre; de poco a mucho de nada a todo; etc.)
– Las listas de control. Contienen una serie de rasgos a observar, ante los que el profesor señala su presencia o ausencia durante el desarrollo de la actividad o tarea.
– El registro anecdótico. Que consiste en fichas para recoger comportamientos no previsibles antemano y que pueden aportar una información significativa para evaluar carencias o actitudes positivas.

El cuaderno de clase del alumno es un instrumento de recogida de información muy útil para la evaluación continua, pues refleja el trabajo diario que realiza el alumno. A través de él se puede comprobar:
– Si el alumno toma apuntes correctamente.
– Su nivel de comprensión, de abstracción y que ideas selecciona.
– Su nivel de expresión escrita, la claridad y propiedad de sus expresiones.

LISTA DE COTEJO
Lista de Cotejo. Consiste en un listado de aspectos a evaluar (contenidos, capacidades, habilidades, conductas, etc.), al lado de los cuales se puede calificar (“O” visto bueno, o por ejemplo, una "X" si la conducta no es lograda) un puntaje, una nota o un concepto.

OBSERVACIÓN 


https://www.google.com/search?q=LISTA+DE+COTEJO&tbm=isch&source=iu&ictx=1&fir=KHnVcJAhUVs9cM%253A%252CzZOX9vqVCBmp6M%252C_&vet=1&usg=AI4_-kQxoJhtaTh8tB3VJ





https://www.google.com/search?q=LISTA+DE+COTEJO&tbm=isch&source=iu&ictx=1&fir=KHnVcJAhUVs9cM%253A%252CzZOX9vqVCBmp6M%252C_&vet=1






TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN
La técnica de observación. ... Es una técnica de investigación que consiste en observar personas, fenómenos, hechos, casos, objetos, acciones, situaciones, etc., con el fin de obtener determinada información necesaria para una investigación.




https://www.google.com/search?tbm=isch&sa=1&ei=CAnNXLy0DKmIggeDhpbwAQ&q=LISTA+DE+COTEJO+PREESCOLAR&o


ESCALA DE RANGO

¿Qué es?

La escala de calificación o de rango consiste en una serie de indicadores y una escala gradada para evaluar cada uno. La escala de calificación puede ser numérica, literal, gráfica y descriptiva.
Título
EscalaIndicador: Mantiene contacto visual con sus compañeras y compañeros.
Numérica
4
3
2
1
Literal
A
B
C
D
Gráfica
Excelente
Muy bueno
Bueno
Necesita mejorar
Descriptiva
Siempre mantiene contacto visual
A veces mantiene contacto visual
El contacto visual que mantiene es escaso
Nunca mantiene contacto visual con sus compañeras/os

¿Para qué se usa?

  
  • Evaluar el nivel deSe logro de los indicadores por parte de cada estudiante.
  • Observar si un estudiante ha alcanzado determinada competencia indicando además el nivel alcanzado
  • Evaluarcomportamientos,habilidadesyactitudesduranteeldesarrollodelproceso de aprendizaje.
  • Comparar características entre los estudiantes.

¿Cómo se elabora?

  1. Se define la competencia a evaluar.
  2. Se identifican los indicadores para evaluar la competencia ya sea de una ejecución o un producto. Se escriben como aseveraciones o preguntas que se refieran a aspectos observables.
  3. Se decide qué tipo de escala utilizar. Si utiliza la escala numérica o literal debe explicar el significado de los números o letras.
  4. Se describe la calidad esperada en una gradación descendente. Es aconsejable utilizar una escala par (Ej. 4 niveles de gradación).

¿Cómo se evalúa?

En la tabla el docente hace una marca debajo del nivel de gradación que mejor representa el nivel de logro alcanzado por el estudiante en la ejecución o el producto. Con esta información el docente debe platicar con el estudiante respecto a aquellos indicadores en los que debe mejorar y decirle qué puede hacer para conseguirlo.

Ejemplo

Grado: Primero Básico
Área: Ciencias Sociales
Competencia: 2. Describe las características de la sociedad actual, con base en los cambios producidos por la colonización y la interacción entre pueblos indígenas y colonizadores españoles en la rearticulación del territorio, población y patrones culturales.
Indicador de logro: 2.3. Deduce las consecuencias de la conquista y la colonización.
Contenido declarativo: Descripción de las relaciones entre españoles e indígenas en el Reino de Guatemala colonial.
4 = Siempre, 3 = A veces, 2 = Escasamente, 1 = Nunca
Aspectos4321
1. Mostró interés en participar durante el debate.
2. Explicó las causas de la conquista y de la colonización en Centroamérica durante su participación.
3. Explicó las consecuencias de la conquista y de la colonización en Centroamérica durante su participación.
4. Explicó cómo ha sido la interacción entre pueblos indígenas y 4 colonizadores españoles en la rearticulación del territorio, población y patrones culturales.
5. Determinó de qué manera ha influido la conquista y colonización en la sociedad actual.
6. Defendió su postura en el debate con argumentos válidos.
7. Concluyó el debate reafirmando su postura.
8. Persuadió con argumentos válidos a la audiencia con relación a su postura.
9. Respetó las opiniones de los demás participantes.
10. Respetó los lineamientos establecidos para participar durante el debate.
https://www.blogger.com/blogger.g?tab=mj&blogID=5786750498678747688#editor/target=post;postID=8845793188598250858;onPublishedMenu


LÚBRICA


 Rúbrica es un conjunto de criterios y estándares, generalmente relacionado con los objetivos de aprendizaje. ... Incrementalmente, instructores que se basan en rúbricas para evaluar al desempeño de sus alumnos, tienden a compartir la rúbrica al momento de la evaluación.

Qué son las rubricas y para qué sirven?
COMO FUNCIONA? 
Por medio de la observación y el cumplimento de trabajos
Las agrupan en dos tipos, por un lado la "global" y por otro la "analítica". La primera atiende a un enfoque holístico por lo que se orienta a evaluar el desempeño total del estudiante aunque ofrece una retroalimentación poco detallada. El segundo tipo se orienta a evaluar de manera parcelaria el desempeño del alumno y ofrece mayor detalle al momento de presentarle los resultados. Este último tipo se usa regularmente para hacer diagnóstico de fortalezas y debilidades.

Rúbrica global u holística

Evalúa la totalidad del proceso de aprendizaje, así como su producto; sin examinar por separado las partes que lo componen, se pueden tolerar “pequeños errores” en alguna de las partes del proceso, sin que estos afecten la calidad final del producto.
Se centran en la calidad, dominio y comprensión general del contenido del tema, así como de las habilidades totales que debe cubrir al final el alumno.

Rúbrica analítica

Evalúan una parte del proceso de aprendizaje, así como las habilidades o características que debe desarrollar el estudiante. Específica los criterios que se deben ver reflejados al final en la actividad de aprendizaje solicitada; provee una retroalimentación más precisa a los estudiantes sobre su desempeño y lo que se evaluará. Este tipo de rúbrica requiere más tiempo para su diseño, pues debe mencionar a detalle cada uno de los criterios que se tomarán en cuenta para evaluar una actividad, por ejemplo: ortografía, redacción, presentación, contenido, etc. Esta rúbrica nos permite crear un perfil de las fortalezas y debilidades específicas de cada estudiante.






https://www.google.com/search?q=rubrica+de+evaluacion+preescolar&biw=1366&bih=608&tbm=isch&source=iu&ictx=1&fir=0B7XhKGKfXzabM%253A%252CDnX5yg5VXT6l1M%252C_&vet=1&usg=AI4_-kQp9cy-EJPxlphv-wefMcTGaihwKA&sa=X&ved=2ahUKEwjAt-7lgYHiAhXtQd8KHdVUBF4Q9QEwAXoECAYQBg#imgrc=0B7XhKGKfXzabM:&vet=1

LÚBRICA PARA EVALUAR PROCESOS DE APRENDIZAJE




https://www.google.com/search?q=rubrica+de+evaluacion+preescolar&biw=1366&bih=608&tbm=isch&source=iu&ictx=1&fir
Publicadas por Leti Pèrez a la/s 6:48 p.m. 6 comentarios:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

APLICACIONES




APLICACIONES

ÁRBOLABc
JUEGOS DE MEMORIA 
se colocan diferentes cartas boca abajo sobre una mesa (no importa la superficie donde se coloquen las cartas), luego se revuelven,cale recordar que en ningún momento se pueden cambiar las cartas de sitio, cada jugador deberá poner  boca arriba dos cartas al azar, si las dos cartas tienen la misma figura el jugador tomara esas dos cartas las cuales le sumaran puntos y podrá automáticamente repetir el turno, pero si las dos cartas tienen diferentes figuras el jugador deberá volver a colocar las cartas boca abajo en el mismo sitio. El próximo jugador deberá levantar nuevamente dos cartas, las últimas dos cartas que queden al final podrán ser recopiladas por cualquiera de los jugadores, una vez que las cartas se acaben cada jugador deberá contar las cartas acumuladas en el desarrollo del juego, solo el que tenga mas cartas será el ganador del juego.






Infografia






Juego de colores

Juegos de colores y arte

Para los niños, en especial aquellos en edad preescolar, el reconocimiento de los colores son conceptos que les permite descubrir y describir el mundo alrededor, de ahí que los programas de educación inicial se enfoquen en estos aprendizajes antes que las letras o los números. Cuando miras a través de la ventana, tu mente identifica el verde de los árboles, el gris de las calles y el azul del cielo. El color y la forma son la manera en que los niños observan y categorizan todo lo que ven. ¡Aprende y diviértete con nuestros juegos de colores!









cuentos 
El cuento infantil es el que se refiere o que va dirigido para los niños. Siempre ha sido importante bien establecer los conceptos vinculados con los términos que corrientemente son de aplicación.​ 




CANTOS
 los expertos coinciden en indicar que la música tiene grandes ventajas para el niño, tanto es así que la recomiendan desde que la mamá está embarazada. Las canciones divierten, entretienen, calman, ayudan y enseñan a los niño.


Juego de primaria

Actividades para niños de Primaria

Los cuentos infantiles cortos suponen un gran refuerzo educativo, ya que enseñan lecciones y valores de forma mucho más entretenida para los niños. Por ello, el portal cuenta con una extensa sección de cuentos para niños en distintos formatos como texto, audio o interactivos. Mundo Primaria cuenta también con una sección de dibujos para colorear, ya que realizar esta actividad aporta múltiples y probados beneficios, tanto en niños como en adultos.












Fracciones

APRENDER LAS FRACCIONES DE UNA MANERA RÁPIDA

actividades de fracciones
  • En la vida cotidiana estamos acostumbrados a medir objetos o cantidades enteras, por ejemplo un pantalón, cuatro manzanas, una silla, etc., pero en ocasiones tenemos la necesidad de medir ciertos objetos por medio de fracciones que se obtienen del objeto original. Por ejemplo, si yo divido una manzana en cuatro partes, y tomo una de esas partes, ya no puedo contarla como una manzana completa, sino como una porción de la manzana completa.











Finalidad
finalidad es generar satisfacción a los jugadores y liberar las tensiones propias de la vida  Desde el punto de vista psicológico el juego es una manifestación de lo que es el niño, de su mundo interior y una expresión de su mundo interior y una expresión de su evolución mental. Permite por tanto, estudiar las tendencias del niño, su carácter, sus inclinaciones y sus deficiencias.


Publicadas por Leti Pèrez a la/s 6:47 p.m. 5 comentarios:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

SESION 7 "JUEGOS PEDAGOGICOS"

SESION 7 "JUEGOS PEDAGOGICOS"








Juegos pedagógicos 
La grandeza de los juegos en el terreno del trabajo de las dificultades de aprendizaje es enorme, resultando de este modo una actividad a la que recurrimos muchas veces los psicopedagogos para trabajar diferentes habilidades de aprendizaje, aparte de la larga tradición que existe en relación al trabajo de valores mediante el juego. El juego con su vertiente lúdica nos permite potenciar diferentes habilidades que pueden resultar un tanto pesadas de trabajar y nos permite establecer una relación más positiva con los niños, sobretodo con los que presentan dificultades de aprendizaje, ya que hacer tareas escolares con ellos puede resultar un poco difícil y duro especialmente para ellas.





    1. Dominó:
  1. Juego de mesa para un máxim
    o de cuatro jugadores en el que se usan 28 fichas rectangulares que tienen una cara dividida en dos cuadrados iguales que llevan marcados de uno a seis pu
    ntos negros o ninguno; cada jugador tiene siete fichas y por turno coloca una ficha sobre la mesa a continuación de otra con la que debe coincidir en número formando una fila; gana el jugador que acaba primero sus fichas.






TANGRAM



  1. Juego de origen chino formado por siete piezas poligonales, generalmente de madera, con las que deben formarse figuras sin superponerlas.
    "le parecía muy difícil adivinar cómo se hacía el conejo con el tangram"


Resultados d "siete tableros de astucia", haciendo referencia a las cualidades que el juego requiere) es un juego chino





3:52

JUEGOS                                    


1:13



RONDAS

La ronda es una composición vocal corta y todas las voces cantan la misma melodía en el mismo tono, pero en la que cada voz comienza a cantar una serie de tiempos después de la anterior, de modo que la melodía se imita a sí misma de forma similar al c


PRESENTACIONES MUY CREATIVAS







Publicadas por Leti Pèrez a la/s 6:47 p.m. 6 comentarios:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Página Principal
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Acerca de mí

Leti Pèrez
Ver mi perfil completo

Archivo del Blog

  • ▼  2019 (14)
    • ▼  abril (11)
      • SESION No. 8 EVALUACION AUTOMATIZADA
      • APLICACIONES
      • SESION 7 "JUEGOS PEDAGOGICOS"
      • Videos
      • INFOGRAFÍAS
      • sesion No. 6
      • SESION N0. 5 informatica
      • Sesión 4 Tema: Conocimientos mínimos para ilu...
      • sesiòn No. 3 Tècnologia educativa
      • word art
      • Trifoliar Tècnològico
    • ►  marzo (3)
Tema Ventana de imágenes. Con tecnología de Blogger.